Entiendo que esto puede recordar un evento horrible para mucha gente, pero también creo que es vital entender las causas de los accidentes para evitar accidentes futuros. Mi más sincero pésame a familiares y amigos de las víctimas.
Recientemente se ha publicado el informe del accidente que pasó hace casi dos años en LETI (La Iglesuela/Tiétar). Tenéis el informe completo aquí: [Inicia sesión para ver el enlace]
Sin ánimo de valorar las razones subyacentes o la precisión del informe (no estuve allí ni conozco los detalles más allá de lo que dice el informe), me gustaría solo resaltar algunos puntos principales que extraigo del documento para que sirvan de lección para todos. Aquí van:
- El accidente ocurrió durante un lanzamiento a torno, que fue truncado a unos 100m.
- Si bien el maillón que sujeta el paraca parece que no estaba bien cerrado y se abrió completamente, el informe concluye que no fue la causa de la suelta del cable. En cualquier caso, creo que no debemos obviar este problema y recordar revisar todas las conexiones del cable antes de cada lanzamiento a torno.
- El informe concluye que el cable lo soltó el piloto, pero que no se bajó morro hasta que el velero dió el campanazo. Si bien luego parecía que se recuperó la actitud de vuelo recto, en vez de aterrizar por delante (estaban a unos 100m y con pista por delante), el velero viró, entrando en barrena que no pudo ser recuperada, resultando en la muerte de piloto y pasajero.
- Me cuesta creer que el piloto, que contaba con muchísima experiencia tanto de vuelo como de lanzamiento a torno, desconociera el procedimiento adecuado, por lo que creo que no sabemos las causas reales de tal comportamiento. En cualquier caso no viene mal recordar cual es el procedimiento adecuado tras una suelta de cable en lanzamiento a torno, para evitar accidentes similares.
Espero haber resumido adecuadamente lo sucedido, y acepto plenamente si alguien quiere comentar o aclarar algún aspecto.
Un saludo y, de nuevo, mias sencillo pésame a los familiares y amigos.